viernes, 6 de octubre de 2017

Historia de quilmes

Quilmes es un partido de la Provincia de Buenos AiresArgentina, ubicado en sudeste del Gran Buenos Aires. Limita al nordeste con el Río de la Plata, al sudeste con el partido de Berazategui, al sur con el partido de Florencio Varela, al sudoeste con el partido de Almirante Brown, al oeste con el partido de Lomas de Zamora, al noroeste con el partido de Lanús y al norte con el partido de Avellaneda.
Fue creado en 1784, sobre la base de una reducción de "indios" Quilmes traídos por los españoles desde los Valles Calchaquíes, disuelta recién en 1812 por el Primer Triunvirato, al declarar a Quilmes como pueblo libre. Hoy la industria, el comercio y la cultura sobresalen en el distrito. El desarrollo industrial comenzó en 1890 con la apertura de la Cervecería y Maltería Quilmes. El asentamiento de industrias, principalmente en las ciudades de Quilmes y Bernal, aumentó significativamente en los años '30 del siglo pasado. Durante las últimas décadas se han desarrollado el comercio y los servicios.

Población[editar]

Hacia junio de 2007 tenía 543.908 habitantes.4
  • Población en 1991: 511.234 habitantes (INDEC1991), lo que significaba una densidad poblacional de 4.089,9 habitantes por kilómetro cuadrado.
  • Población 2001: 518.788 habitantes (INDEC2001), densidad de 4.150,3 habitantes por km2, lo que representa una variación incercensal de un 1.48%.
  • Población en 2010: 580.829 habitantes (INDEC2010), densidad de 4.646,6 habitante por km2
La localidad de Quilmes contaba en el último censo, con 230.810 habitantes (INDEC2001), repartidos 111.575 en Quilmes y 119.235 en Quilmes Oeste (48% y 52% respectivamente). Esta población conforma un 45% del total del partido, del cual es la ciudad más poblada.
  • Densidad de población: 4.150,3 hab./km².
  • No existen zonas rurales; excepto pastizales y terrenos sin urbanizar en las localidades de Ezpeleta y San Francisco Solano.
  • El analfabetismo es inferior al 2,5%, la población con necesidades básicas insatisfechas llega al 21% siendo el mayor porcentaje en el conurbano y la mortalidad infantil al 11,2%, siendo una de las más bajas de la Provincia.5
  • Es el municipio con más actos delictivos producidos a diario.
  • Es el municipio con menor crecimiento demográfico en la última década.
Crecimiento demográfico de Quilmes.

Los Orígenes

Los primeros propietarios de las tierras fueron tres acompañantes de Juan de Garay: Xeres (Jeres), Quiroz e Izarra.
Se tiene noticias que la costa de Quilmes era utilizada para actividades de contrabando. Los productos manufacturados, introducidos por los barcos europeos eran cambiados por productos agrícola-ganaderos. Se reconoce a don Melchor Maciel, la primera vaquería, que consistía en la caza indiscriminada de ganado vacuno cimarrón para obtener cueros (1608).
En 1611, empezó a delimitarse el pago de La Magdalena, integrado por toda la región derecha del Riachuelo sur y sudeste hasta el Río Salado.

La Reducción

Los Valles Calchaquíes, en Tucumán sirvieron de albergue a un pueblo que, pese al paso del tiempo, sobrevivió con el nombre de "Quilmes". Hoy toda su historia quedó grabada en una porción de naturaleza tucumana que trascendió las fronteras provinciales y alcanzó el sur de Buenos Aires. Ese pueblo indígena se caracterizaba por una hostilidad particular, en principio con los pueblos vecinos y, más tarde, con los españoles. Cuando desembarcaron los europeos, los Quilmes no quisieron someterse y desde el 1530 se desató una guerra que se prolongó por 130 años (llamada "Guerras Calchaquíes"). Finalmente, fueron doblegados, y las familias que quedaron, obligadas a caminar hasta Buenos Aires. Por orgullo, la mitad se habría suicidado en el camino[cita requerida].


Desembarco sobre las costas de Quilmes de la 1.ª Invasión Inglesacomandada por William Carr Beresford, 25 de junio de 1806

Combate de Quilmes, el 29 de julio de 1826, heroica victoria del Almirante Brown sobre la escuadra brasileña.
Las 200 familias de Quilmes y Acalianos que llegaron a Buenos Aires debieron establecerse en un paraje al sur de la ciudad sobre las barrancas del Río de la Plata. En 1666, Don José Martínez Salazar, presidente entonces de la primera audiencia de Buenos Aires, los situó en el paraje indicado, llamándose "Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Indios Quilmes", constituyendo el primer poblado al sur del Riachuelo.
Toda Encomienda Real debía tener una iglesia y un cura, de esta forma se construye una capilla, denominándose "Santa Cruz de los Quilmes" bajo la dependencia de la Parroquia de la Magdalena, siendo su primer cura Don Felipe Santiago de San Martín.
Hacia las postrimerías del siglo XVIII, se fueron agregando otras parcialidades indígenas. Los abusos, las enfermedades, los mestizajes y la miseria, contribuyeron a ir diezmando en forma alarmante a la población indígena Quilmes y otras poblaciones aborígenes. El registro estadístico consigna los siguientes datos: año 1680, 455 habitantes; año 1690, 361; año 1695, 384; año 1720,141 y en 1730, 129.
En 1769, durante el gobierno del virrey VertizMagdalena es dividido en tres parroquias, Quilmes entre ellas. En 1784 la "Parroquia de Quilmes" se constituyó en "Partido de Quilmes", subdividido en seis cuarteles.
Las costas quilmeñas eran escenario del tráfico negrero; a tal fin se construyeron galpones para alojar a los negros esclavos.

Invasiones Inglesas

El 25 de junio de 1806 desembarcó en las costas de Quilmes el general inglés William Carr Beresford con una fuerza de unos 1.600 hombres, entre ellos el Regimiento 71 de Highlanders, para conquistar Buenos Aires. Encontraron serias dificultades para movilizar sus cañones en un terreno bajo e inundado por la lluvia. El 27 de junio las autoridades virreinales aceptaron la intimación de Beresford y entregaron Buenos Aires a los británicos. Buenos Aires sería luego reconquistada el 20 de agosto del mismo año.
Un año después, el 28 de junio de 1807, en la Ensenada de Barragán desembarcó el teniente general John Whitelocke comandando un formidable ejército de unos 11.000 hombres, con la misma intención: conquistar Buenos AiresJohn Whitelocke y su ejército serían derrotados el día 5 de julio del mismo año. En su marcha hacia Buenos Aires John Whitelocke y su ejército pasaron por la Reducción.

Combate de Quilmes

El Combate de Quilmes fue un enfrentamiento entre las escuadras de la República Argentina y del Imperio del Brasil durante la Guerra del Brasil que enfrentó a ambas naciones entre 1826 y 1828.
El 29 de julio de 1826 se inícia la batalla entre:
  • La fuerza argentina comandada por el Almirante Brown con una escuadra que contaba con apenas 15 naves de guerra de las cuales 8 eran cañóneras y tenían un sólo cañón a proa, con un total de bocas de fuego que no exedía de 120.
  • Contra la fuerza brasileña comandada por el capitán de navío James Norton estaba compuesta por 2 fragatas, 3 corbetas, 4 bergantines, 6 goletas y 4 cañóneras que sumaban unas 225 bocas de fuego.
El 30 de julio, ante el temor de quedar varados por las bajas sufridas, la escuadra brasileña se retiró y las naves argentinas (la 25 de Mayo debió ser remolcada) regresaron al puerto de Buenos Aires.
Las bajas propias fueron 18 muertos y 35 heridos graves, no se conocen las del Brasil.

El pueblo libre

Quilmes es un Curato con población de seis y ocho ranchos, situado sobre la costa del Río al sur de la Capital, y a tres leguas de distancia. Su posición es en un alto, plano y seguido que domina la costa. Desde lo alto hay cuatro cuadras a la orilla del bañado es el que resguarda todas nuestras costas, que se ha creído impracticable
Mariano Moreno"Memoria sobre la Primera invasión inglesa"
Por decreto del 14 de agosto de 1812 del Triunvirato, integrado por ChiclanaSarratea y Paso, se da por extinguida la Reducción y la reintegra a la propiedad del Estado. Por medio de la misma, se igualaba a los pocos "indios" Quilmes que aún quedaban con los demás ciudadanos, importante determinación que terminó con las restricciones que impedían el normal desarrollo del pueblo.Por ese entonces, Quilmes era la principal ciudad ganadera de la Provincia de Buenos Aires.
"(se declara) libre a toda clase de personas, su territorio de la propiedad del Estado; se derogan y suprimen todos los derechos y privilegios que gozaban los pocos indios que existen en dicha población, y en su virtud se extingue en los citados naturales, toda jurisdicción, amparándoles por ahora en la posesión de los terrenos que ocupan y cultivan, hasta que el coronel Don Pedro Andrés García realice el plano que se le ha ordenado formar del indicado pueblo, en cuyo caso se publicarán las demás providencias acordadas".
Primer decreto del Primer Triunvirato
En 1818: se nombró al piloto agrimensor Don Francisco Mesura y a los comisionados Don Felipe Robles y Don Manuel Torres para delinear y repartir las tierras de la suerte de estancia que ocupaba la extinguida Reducción (unas 1000 ha.), y siete años después, el agrimensor Linch traza el pueblo en la forma que hoy tiene, pero con solamente 140 manzanas.
En 1827: se creó la primera escuela primaria.
Hacia mediados de siglo comenzó a formarse lo que hoy es el pueblo de Bernal, partiendo de las residencias de Don Pedro Bernal y algunos padres dominicos. En el año 1852 se establece el primer médico, Doctor Fabián Cueli. En 1855, se dio la primera elección municipal (Don Tomás Flores como primer Juez), instalándose un año después la primera municipalidad.
Los primeros alumbrados públicos (faroles con velas de cebo), hicieron su aparición por esta época. En 1863, se inauguró el edificio de la que luego sería la escuela Nº 1, también comenzó a construirse el actual templo parroquial.
El 18 de abril de 1872, se inauguró la línea del Ferrocarril Buenos Aires a La Boca y Puerto de Ensenada. En 1901 fue transferida al Ferrocarril del Sud. Como ocurrió siempre con la presencia del ferrocarril, toda la zona sufrió una importante transformación que aceleró su progreso.

La Cervecería Quilmes a principios del siglo XX, cuando era la cervecería más grande del país.
Junto con la llegada del ferrocarril, la aparición del alumbrado público a kerosene -1872-, se inauguró la primera Biblioteca Pública Municipal.

Periódicos

Se publicó el primer periódico zonal: El Progreso de Quilmes, dirigido por el Dr. Wilde.
Dos años después se sumaría otro periódico: "El Quilmeño". El pueblo ya tenía casi 7.000 habitantes.
Ya en el siglo XXI, el partido tendrá tres diarios: El SolPerspectiva Sur y 5Días. Un semanario que ronda los 20 años de vida, como "El Suburbano", y también se editan una serie de periódicos que no tienen aparición diaria: Última hora del Sur'; 'Nuevo Horizonte; El Editorial; Art.14; Realidad; La Voz de Solano; y la revista Punto ar. Casi todos ellos tienen sitio web.

Inmigrantes

Los inmigrantes italianos en su mayoría serán los que le darán identidad a la vivienda urbana (arquitectura italianizante).El progreso era evidente, el ferrocarril facilitó el establecimiento de fábricas a la vera de sus vías: la cervecería Brasserie Argentine Sociedad Anónima, establecida el año 1890; la Cristalería Rigolleau S.A en Berazategui; la Maltería en Hudson y la importante fábrica de papel de la Compañía General de Fósforos en Bernal; se convirtieron en símbolos de prosperidad y progreso, brindándole identidad a cada pueblo.

Cambios

A lo largo del siglo, se fue desmembrando parte de su territorio original: en 1891 le tocó el turno a la zona de Florencio Varela.

Simon el excavador

"¡Mi taladro es el taladro que perforará los cielos! ¡El taladro es mi alma!"

Estas palabras me alimentaron mucho en mi adolescencia y hcieron que siguiera adelante en cada instante de mi vida

"Evolucionamos a cada minuto, y con cada evolución, avanzamos un poco."

"No creas en ti mismo ni en los demas,solo cree en el mi que cree en ti!!"


Simon (シ モ ン Shimon?) es el protagonista principal de Tengen Toppa Gurren Lagann. Comienza la historia siendo un niño, sin pretensiones y solitario, pero crece convirtiéndose en un comandante y un hombre muy querido. Aclamado por ser como un taladro, se hizo conocido como un héroe legendario que se sobrepuso a situaciones imposibles, tanto personal como universal y ahora se sitúa eternamente como faro para el bien de toda la humanidad.

Personalidad 

Al comienzo de la serie, Simon era un chico tímido, muy retirado, encontrando consuelo sólo mientras cavar túneles para la expansión del pueblo Jeeha. Después de encontrar a Lagann y comenzar la lucha contra los Hombres Bestia, por primera vez, comenzó a salir de su caparazón, pero seguía temiendo la presión de ser valiente y luchar por el resto del equipo. Inicialmente, Simon se basó en gran medida de los que le rodean le inspire a luchar con valentía, especialmente Kamina, que a menudo tuvo que convencer a Simon para arrancar el valor necesario en la batalla. Sin embargo, Simon muestra una aptitud extraordinaria para el combate a pesar de su timidez, e incluso ha disfrutado de sí mismo en el campo de batalla, como se ha visto durante la primera batalla contra Thymilph.
Cuando crece, con sus 21 años de edad hay un gran cambio en su personalidad, si bien no es más ese chico miedoso, retirado y tímido si no que un hombre más imponente e inteligente. Sigue siendo impulsivo pero decidido, aun así se le nota más maduro y con la misma voluntad que le fue heredada de su hermano Kamina, también sigue siendo igual de valiente que de niño. Esto puede apreciarse en los últimos capítulos de la serie.
Uno de los rasgos más destacados que Simon sostiene es que se preocupa más por los demás que por su propio bienestar, llegando a arriesgar su propia vida o preocupándose enormemente por sus seres queridos, queriendo siempre, llevar toda la carga sobre sus hombros.

Gunmen's  que ha utilizado




  1. Lagann
  2. Gurren Lagann
  3. Arc-Gurren Lagann
  4. Super Galaxy Gurren Lagann
  5. Tengen Toppa Gurren Lagann
  6. Tengen Toppa Lagann
  7. Super Tengen Toppa Gurren Lagann

Historia

Pueblo Jeeha 

Nació en la ciudad de Jeeha, una de las tantas civilizaciones subterráneas en la cual tenía como principal trabajo excavar para expandir la ciudad. Esta ciudad poseía reservas de agua y animales (cerdos topo), así como generadores de energía. Esta ciudad estaba bajo el constante peligro de los derrumbes. Cuando Simón tenía 7 años sus padres murieron en un derrumbe, lo que dejo a Simón traumatizado con ellos. Simon decidió darle su existencia al trabajo, lo cual lo volvió raro ante las demás personas a excepción de Kamina, el cual lo convirtió en su hermano.
Valor de Simon
Simon resurgiendo de las cenizas.

Guerra Hombres Bestia 

Un día, durante la excavación de un nuevo túnel, Simon descubre un pequeño objeto en forma de taladro que se ilumina intermitente-mente. Un elemento conocido como el "Core Drill". El mismo día, también descubre una gran "cara" en el suelo. Al salir de la cueva, que ha encontrado por el líder local de Kamina, con el que trata de escapar, sin éxito. Los resultados de fracaso en Kamina son encarcelados mientras que Simon se queda fuera. Al tratar de poner a Kamina a salvo, el pueblo de Jeeha es atacado por un Gunmen, mientras que una chica con un rifle aparece para detenerlo
de vuelta en la cueva, la cara se muestra ante los ojos de la chica y Kamina. La cara se revela como un Gunmen en miniatura, y el taladro de Simon desenterrado es la clave para ponerlo en marcha. Con la ayuda del "Gunmen" que Kamina nombra "Lagann", Simon destruye los grandes Gunmen que atacan Jeeha y se eleva hacia la superficie del mundo. La mayoría de los primeros éxitos del equipo Gurren son el resultado directo de la obra de Simon. Los aspectos más destacados de este tipo de trabajo, se producen en la captura del Gunzan (posteriormente, Gurren) y atrapando el Dai-Gunzan en una colina desierta, controlandolo posteriormente
Aunque Simon forma rápidamente relaciones familiares con los de su grupo de edad, es decir, Yoko y Rossiu, y es admirado por Rossiu, Gimmy y Darry, a menudo pasa desapercibido o ignorado por los miembros de más edad debido a su apariencia, con la excepción de Dayakka, Kamina y Leeron.
En la noche antes del ataque al Dai-Gunzan, Simon y Yoko pasan un par de momentos que hablan entre sí. El volcán que estan mirando explota, y Simon señala cómo parece a él como su hermano. Bromeando, ella le pregunta si ese era "el viejo" macho-bond "conexión en marcha, o qué?", Y él responde torpemente, "No, no exactamente." Tras una breve pausa, Yoko da a Simon su café y él responde con un "gracias". Yoko está visiblemente abatida, mientras que Simon hipnotizado sólo se queda mirando a sus senos. Ella pronuncia su nombre y él responde: "E-eh?". Simplemente observa su rostro, antes de mirarlo visiblemente defraudada y decepcionada. Yoko finge alegría, diciendo: "No es nada. Olvídalo." Después ella se aleja, deseándole buena suerte en la misión. Simon se queda con su café hirviendo. Él en algún momento pronto siguiente busca a Yoko. Se ha producido un error subyacente en sus interacciones con Yoko, que debido a su edad e inexperiencia, él no entendió la expectativa insensible. Él no le corresponde las interacciones que ella le da. Cuando ella le guiña un ojo, él (en la timidez, pero no obstante) la mira apagado o sólo la mira. Normalmente, simplemente no hay respuesta. Cuando lo hace casi todo lo que es exteriormente no responde, tal vez un efecto de su personalidad luego atrapado y no revelado. Este tratamiento en última instancia resulta fatal para Kamina cuando Yoko, aparentemente ajena a Simón de haber tenido sentimientos por ella, se enfrenta a él en esa misma noche. Ella creía en la fiabilidad del hombre en él, y era doblemente cautivado con la presencia que vendría con ella, en lugar de una, un muchacho tímido seguro no mayor que ella. Este es un factor muy importante en la serie, que gira en torno a la progresión de Simon de una parte implícita del equipo, a un componente central y líder indiscutible. Un joven se convierte en un hombre. Él siempre está creciendo y la promoción de sí mismo hasta que pueda superar a su hermano, una hazaña que finalmente logra maravillosamente.
Yoko presenta estos sentimientos a Kamina con un beso, que es correspondido fácilmente. Kamina la deja, diciendo que tendría que pagar de vuelta diez veces por el beso que recibió. Entonces ella mira adelante, le responde con un rápido, "¡Claro!" A medida que se desliza hacia abajo de la colina, Yoko se queda mirando visualmente satisfecha con su decisión.
El testimonio del acontecimiento que sucedió entre Kamina y Yoko, del cual Simon fue presente lo perturba enormemente y afecta su habilidad para pilotar a Lagann, lo que provocó que Kamina tenga que intervenir haciéndolo entrar en razón con un golpe. Mientras Kamina vuelve a su Ganmen estacionario, el general Thymilph se revela y apuñala a Kamina, en última instancia, causándole la muerte. La culpa de Simon sobre la muerte de Kamina reduce la moral para la Brigada Gurren, pero afecta a Simon enormemente, dejando lo mentalmente roto, amargado y deprimido, se vuelve cada vez más hostil hacia los enemigos y miembros del equipo agresivos (es decir Kittan).
Pocos miembros tenían ninguna fe en la capacidad de Simon como líder, y una lucha de poder comienza entre Simon y Kittan, terminando en que Kittan sería el líder. Sus tendencias psicóticas tuvieron un efecto adverso en el Gurren Lagann, dando lugar a oleadas de Poder Espiral que perturban el funcionamiento básico del mecha, haciendo que Lagann enloquezca y se vaya corriendo. El Lagann de Simon lo rechaza por su estado mentalmente inestable.
Es durante este tiempo que Simon se reúne con Nia, y los dos desarrollan inmediatamente una fuerte amistad entre si. Continuamente inspirado y tocado por su amabilidad y sinceridad, Simón recupera la compostura para luchar, y se nombra a sí mismo como Simon, el excavador. Después de esta exhibición, es elegido por todos como el nuevo líder de la Brigada Dai-Gurren. Encabeza la Brigada Dai-Gurren a Teppelin, donde se involucra al Rey Espiral en la batalla. A pesar de la destrucción de los Gunmen del Rey Espiral, Lord Genome derrota a Simon en Lagann e intenta acabar con Simon, el cual lo apuñala con su taladro, que creó una explosión de energía espiral que atravesó el pecho de Lord Genome, finalmente matandolo. Tras la merecida victoria, Simon vuelve con sus amigos, finalmente alcanzando la libertad por la que habían luchado.

Guerra Anti-Espiral 


Simon grande-5
Simon con 21 años.

Aquí vemos a un Simon más adulto el cual se ha convertido en comandante supremo en la Ciudad Kamina, tras 7 años la humanidad ha florecido y ha tenido un gran desarrollo en tan poco tiempo y goza de un gran periodo de paz puesto que la guerra contra los hombres bestia había terminado, con la excepción de Viral, quien finalmente fue atrapado y puesto en prisión, tras la propuesta de matrimonio de Simon hacia Nia en la que ella finalmente aceptaría, nace el hijo de Dayakka y Kiyoh completando así la cantidad de un millón de habitantes activando el sistema de exterminación humana de los anti-espiral convirtiéndose Nia en su mensajera. Esta revela a Simon y toda la ciudad Kamina la verdad y el por que de exterminar a la raza humana. Después la ciudad es atacada por los anti-espiral. Simon, Darry y Gimmy logran detener el ataque pero todo esto causan revueltas en donde acusan a Simon por todo y piden su ejecución e incluso derriban la estatua de Kamina. Simon es arrestado por Rossiu quien lo traiciona ( sin mas opción para que la gente no se rebele), lo encarcela para llevarlo a un juicio arreglado para ejecutarlo pero durante la ejecución hay un ataque del anti-espiral. Simon le pide Rossiu que solo por esta vez lo deje ayudar a repeler el ataque este acepta con la condición que dentro de su Gunmen lleve explosivos que serian detonados por Kinon en caso de que intentara escapar. Simon logra repeler el ataque pero esto deja muy dañado a Gurren Lagann.
Cuando Simon es llevado a la cárcel, se encuentra con su viejo enemigo Viral, tras una pelea en la que causan conmoción y noquean a un hombre bestia, ambos son castigados en celdas cercanas. Repentinamente aparece Nia tratando de hacer desistir a Simon de seguir con la esperanza pero es interrumpida por Yoko que tenia la intención de rescatar a Simon, Nia desaparece y Yoko Libera a Simon el cual pide A Yoko que libere a Viral los tres se ponen de acuerdo se reúnen con el resto de la brigada Gurren para detener la caída de la luna y pelear contra los Anti-Spiral

Simon Star Shaped Glasses
Simon con sus anteojos. Las tres puntas superiores rinden homenaje a Kittan, mientras que las otras dos puntas inferiores hacen homenaje también a los lentes de Kamina.

Ya en el espacio en la lucha por proteger la nave que contiene parte de la población Humana con la cual Gurren Lagann se fusionan convirtiéndose en Arc-Gurren Lagann. Ahí descubren que la luna es, en realidad un Gunmen gigante (anteriormente de Lord Genome). Simon y Viral logran entrar dentro de la luna para detener el avance de esta pero son detenidos por Nia. Tras una argumento, Simon logra hacer entrar en razón a Nia y devolverla a quien era, logrando detener la luna aunque desgraciadamente Nia es transportada al mundo de los anti-spiral. Simon jura traerla de vuelta. Después Simon y la Brigada Dai-Gurren toman la Cathedral Terra, y tras re nombrarla Chouginga Gurren-Lagann parten hacia el territorio de los anti-spiral para terminar con su batalla..
La batalla contra los Anti-Espirales fue muy dura y cobro la vida de casi todos los integrantes de la Brigada Dai-Gurren quienes sacrificaron sus vidas pero finalmente Simon y todos los demás dentro de Tengen Toppa Gurren Lagann (la ultima trasformación del Gunmen) logran derrotar al Anti-spiral
Ya en la tierra, Simon se casa con Nia pero al ser Nia una creación de los Anti-Spiral esta desaparece  momentos después. Simon no se sorprende pues él ya lo sabía desde la batalla dentro del Tengen Toppa Gurren Lagann. Simon deja su Core Drill en manos de Gimmy.
y asi nuestro heroe concluye su historia.